Estás en:

Elecciones europeas 2009

>

Noticias

Actualizado: 10:02

Elecciones europeas 2009

El PP aventaja al PSOE en dos puntos a una semana de las elecciones europeas

Los populares tienen una estimación de voto del 40,9 por ciento frente al 38,7 de los socialistas

P.CERVILLA01/06/2009
Comparte esta noticia »
CerrarEnvía la noticia

Rellena los siguientes campos para enviar esta información a otras personas.

* campos obligatorios
Cerrar Rectificar la noticia

Rellene todos los campos con sus datos.

* campos obligatorios
El PP aventaja al PSOE en dos puntos a una semana de las elecciones europeas

Los populares ganan la primera batalla europea a los socialistas. En el ecuador de la campaña electoral, el partido que lidera Mariano Rajoy se puede dar por satisfecho, según los datos que se desprenden del barómetro preelectoral para los comicios europeos, realizado por DYM para ABC. Dos son los puntos que le lleva de ventaja el Partido Popular al PSOE en estimación de voto, concretamente, 40,9 frente a 38,7. A una semana de las elecciones europeas -que se celebrarán el domingo 7 de junio- los populares se destacan en la cabeza de una carrera que, si la ganan, le puede reportar enormes dosis de confianza para encarar con optimismo sus próximos retos electorales.

Escándalos

Si en las últimas elecciones autonómicas, las gallegas y vascas, los escándalos, como el «caso Gürtel», no mermaron ni un ápice sus resultados electorales, al PSOE parece que si le pasan factura este tipo de informaciones. El despilfarro del ex presidente gallego Emilio Pérez Touriño le llevó a perder el gobierno de esta Comunidad. Ahora, el polémico uso, por parte del presidente de Gobierno, del avión militar Falcon para asistir a mítines o el caso de las subvenciones concedidas por el hoy ministro y ex presidente de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves, a una empresa en la que trabaja su hija, pueden pasarle una factura muy alta. Además, no hay que olvidar que la gestión de la crisis económica también puede ser un factor determinante para desequilibrar, a la baja, los resultados del PSOE.

Aunque el PSOE puede acusar en mayor medida los escándalos de despilfarro que afectan a sus dirigentes, al PP también terminan dañando este tipo de actitudes, aunque en otro sentido. Para el electorado, estas situaciones deterioran su nivel de confianza en la clase política. Ello se traduce en un alejamiento de las urnas. Así, es previsible que la participación en estas elecciones europeas se mueva entre un 38 y un 43 por ciento.

Los datos son concluyentes y el PP encabeza la estimación de votos, aunque con un ligerísimo descenso frente al porcentaje obtenido en 2004. Para valorar los datos del barómetro de DYM, hay que tener en cuenta que a España le corresponden cuatro escaños menos que en las anteriores elecciones. Entonces, el PP obtuvo el 41,2 por ciento de los votos y 25 escaños, mientras que en 2009 podría alcanzar el 40,9 por ciento y 23 eurodiputados. Por el contrario, la caída del PSOE es más acusada. A día de hoy, la estimación de voto es de un 38,7 por ciento y 21 eurodiputados, frente al 43,5 por ciento que alcanzó en 2004 y 24 escaños.

Unión, Progreso y Democracia

La sorpresa de estas elecciones puede estar en la formación política que lidera Rosa Díez. Unión, Progreso y Democracia, que podría llevarse el 2,2 por ciento de los votos y lograr un escaño en Europa. El hecho de que estas elecciones se celebren con circunscripción única favorece a la ex dirigente socialista.

El resto de los escaños se repartiría de la siguiente forma: Coalición Europea (integrada por CiU, PNV y Coalición Canaria) conseguiría el 5,4 por ciento de los votos y 3 eurodiputados, uno más que en 2004: Europa de los Pueblos (formada por varios partidos nacionalistas, entre los que se encuentran el BNG, ERC, Aralar y Eusko Alkartasuna, entre otros), mantendría su escaño con un 1,8 por ciento; finalmente, Izquierda Unida podría perder uno de los dos escaños obtenidos en 2004 y retroceder del 4,2 por ciento en intención de votos al 3,3.

El barómetro de DYM hace un acercamiento a la percepción que tienen los españoles de la importancia que tienen para nuestro país las decisiones que se toman en la UE. El dato es sorprendente si se compara con el escaso interés por acudir a las urnas. Un 68 por ciento de la población considera que estas decisiones son de gran importancia para el país. Además, el 45 por ciento cree que las naciones europeas deben seguir cediendo parte de su soberanía a la Unión Europea, frente al 34 por ciento que piensa lo contrario.

En relación a las materias en la que los españoles consideran que el papel de la UE ha sido más positivo, una gran mayoría, el 67 y el 63 por ciento, respectivamente, apunta a la construcción de infraestructuras de transporte y el apoyo al desarrollo científico y técnico. Esta consideración beneficiosa de la presencia de España en la UE se percibe también en el mantenimiento de una política exterior común para todos los países miembros. En esta circunstancia, un 56 por ciento de los encuestados considera que es bueno que España forme parte de la UE. Igualmente, la ayuda al desarrollo de las regiones más desfavorecidos es bien visto por el 58 por ciento. El papel negativo de la UE se refleja en el control de la actividad de bancos e instituciones europeas y en la puesta en marcha de medidas eficaces contra la crisis. En la primera cuestión, un 52 por ciento entiende que no es beneficiosa la gestión de la Unión Europea y, en la segunda, un 49 por ciento.

 

TAGS RELACIONADOS
Comparte esta noticia »

Buscador
García Escudero a Zapatero: "Dichosos los ojos que le ven"09/06/2009
Videochats
Jaime Mayor Oreja

Jaime Mayor Oreja

El candidato del PP responderá a las preguntas de los lectores el miércoles 3 de JUNIO.
Juan F. López Aguilar

Juan F. López Aguilar

El candidato del PSOE ha charlado con los lectores de ABC.es consulte la charla
Willy Meyer

Willy Meyer

Willy Meyer, representante de Izquierda Unida e Iniciativa per Catalunya, ha respondido a las preguntas de los lectores de ABC.es.
Francisco Sosa Wagner

Francisco Sosa Wagner

El candidato de Unión, Progreso y Democracia (UPyD) mantendrá un encuentro digital el jueves 4 de junio a las 17 h.
Ramón Tremosa

Ramón Tremosa

Lea la charla que mantuvo el pasado 18 de MAYO el cabeza de lista de la coalición nacionalista formada por CiU, PNV, CC, UM y PA.