Estás en:

Elecciones europeas 2009

>

Claves

Actualizado: 10:02

Elecciones europeas 2009

El Parlamento Europeo

21/05/2009
Comparte esta noticia »
CerrarEnvía la noticia

Rellena los siguientes campos para enviar esta información a otras personas.

* campos obligatorios
Cerrar Rectificar la noticia

Rellene todos los campos con sus datos.

* campos obligatorios
El Parlamento Europeo

Es la asamblea que congrega a los representantes de los pueblos de los Estados miembros de las Comunidades Europeas (CCEE), elegidos mediante sufragio universal directo. Así, el Parlamento expresa la voluntad democrática de los cerca de 500 millones de ciudadanos de la UE y representa sus intereses en los debates con las demás instituciones europeas. Encarna el principio democrático en la estructura institucional de la Unión Europea.

Las elecciones tienen lugar cada cinco años, y todos los ciudadanos de la UE tienen derecho a votar y a presentar su candidatura. Al carecer de acuerdo sobre el procedimiento electoral uniforme, los comicios se desarrollan de acuerdo con las disposiciones nacionales específicas en cada Estado miembro. Así, se establecen discrecionalmente, por ejemplo, las circunscripciones electorales nacionales o únicas (España, Dinamarca, Francia, Luxemburgo, Países Bajos, Grecia y Portugal) o regionales (Alemania, Bélgica e Italia) o por distritos (cuatro circunscripciones en Irlanda y 81 en el Reino Unido); el voto por correo o por poder, la edad mínima para ejercer el sufragio activo y pasivo (que va desde los 18 años y hasta los 25).

En la actualidad, el Parlamento cuenta con 785 miembros de los 27 países de la UE. En principio, a partir de la próxima legislatura (2009-2014), el número de diputados al Parlamento Europeo no excederá de 736.

Funciones:

- Aprobar la legislación europea, conjuntamente con el Consejo en muchos ámbitos.
- Ejercer el control democrático de todas las instituciones de la UE, y en especial de la Comisión. Tiene potestad para aprobar o rechazar el nombramiento de los Comisarios, y derecho a censurar a la Comisión en su conjunto.
- El poder del dinero. El Parlamento comparte con el Consejo la autoridad presupuestaria de la UE, y puede por tanto influir en el gasto de la UE y adoptar o rechazar el presupuesto en su totalidad.

Organización interna:

El Parlamento Europeo elige a su propio presidente por mayoría absoluta, a 14 vicepresidentes y a cinco cuestores (quienes se ocupan de las cuestiones administrativasy económicas), todos ellos por un período de dos años y medio. El Presidente es el encargado de dirigir el conjunto de actividades parlamentarias y de representar a la institución en el interior de la UE y en las relaciones internacionales. Cada período anual comprende doce sesiones aunque a petición de la mayoría de sus miembros, puede reunirse en sesión extraordinaria.

Los diputados se agrupan por afinidades políticas y no por nacionalidad. El sistema de votaciones previsto con carácter general es el de la mayoría absoluta de los sufragios expresados aunque, por cuestiones específicas los Tratados pueden exigir otras mayorías.

Poderes:

La participación del Parlamento en las decisiones comunitarias se presenta en la forma prevista para cada caso en los tratados ya sea a través de los procedimientos de codecisión y de cooperación ya sea mediante la emisión de dictámenes consultivos. A estas facultades hay que sumar el poder de decisión que posee en la adopción del presupuesto, si bien limitado a una parte bien definida como son los gastos no obligatorios. Junto a las anteriores facultades, al Parlamento Europeo se le ha reconocido, la competencia de control político sobre la Comisión y, más tarde, sobre el Consejo y la cooperación intergubernamental en los ámbitos de la política exterior y de seguridad común (PESC) y de la cooperación judicial y política. Dentro de esa competencia de control político se inscribe la aprobación de la investidura del presidente y de los miembros de la Comisión y su participación en otros nombramientos como el del Defensor del Pueblo, los miembros del Tribunal de Cuentas

TAGS RELACIONADOS
Comparte esta noticia »

Buscador
García Escudero a Zapatero: "Dichosos los ojos que le ven"09/06/2009
Videochats
Jaime Mayor Oreja

Jaime Mayor Oreja

El candidato del PP responderá a las preguntas de los lectores el miércoles 3 de JUNIO.
Juan F. López Aguilar

Juan F. López Aguilar

El candidato del PSOE ha charlado con los lectores de ABC.es consulte la charla
Willy Meyer

Willy Meyer

Willy Meyer, representante de Izquierda Unida e Iniciativa per Catalunya, ha respondido a las preguntas de los lectores de ABC.es.
Francisco Sosa Wagner

Francisco Sosa Wagner

El candidato de Unión, Progreso y Democracia (UPyD) mantendrá un encuentro digital el jueves 4 de junio a las 17 h.
Ramón Tremosa

Ramón Tremosa

Lea la charla que mantuvo el pasado 18 de MAYO el cabeza de lista de la coalición nacionalista formada por CiU, PNV, CC, UM y PA.