Estás en:

Elecciones europeas 2009

>

Claves

Actualizado: 10:02

Elecciones europeas 2009

Hitos más importantes de la legislatura

21/05/2009
Comparte esta noticia »
CerrarEnvía la noticia

Rellena los siguientes campos para enviar esta información a otras personas.

* campos obligatorios
Cerrar Rectificar la noticia

Rellene todos los campos con sus datos.

* campos obligatorios
Hitos más importantes de la legislatura
El Parlamento aprobó en diciembre de 2006 una legislación sobre sustancias químicas, según la cual la industria es responsable de demostrar que sus productos son seguros. El Reglamento REACH (relativo al registro, evaluación, autorización y restricción de sustancias y preparados químicos) exige el registro de 30.000 de las 100.000 sustancias químicas existentes en el mercado. La legislación busca aumentar la seguridad de los productos químicos y promover alternativas a los ensayos en animales, reforzando al mismo tiempo la competencia y facilitando el comercio. Su entrada en vigor en junio de 2007 supuso la sustitución de 40 leyes anteriores.


Actividades de la CIA en Europa

La Comisión Temporal del Parlamento Europeo sobre las actividades de la CIA ha constatado que más de un millar de vuelos de la CIA utilizaron el espacio aéreo europeo. Asimismo, se localizaron centros secretos de detención en bases militares americanas situadas en Europa. Su informe final, aprobado en 2007, deplora la pasividad de ciertos Estados miembros ante operaciones ilícitas, así como la falta de cooperación del Consejo.


Directiva de servicios

A partir de finales de 2009, los prestatarios de servicios –desde las agencias de viajes hasta el personal de limpieza de las oficinas– podrán ejercer su profesión en toda la UE, gracias a la entrada en vigor de uno de los textos más importantes que ha debatido el Parlamento Europeo en los últimos años. La «Directiva de servicios», propuesta en 2004 por el Comisario Bolkestein, había suscitado una profunda inquietud en toda la UE hasta que el PE la remodeló por completo hasta alcanzar un resultado aceptable.


Más variedad y derechos mejor definidos para los pasajeros

Desde enero de 2010, los pasajeros de ferrocarril que se desplacen entre los países de la UE se encontrarán un mayor número de empresas de ferrocarril compitiendo por estas conexiones internacionales. En septiembre de 2007, el Parlamento Europeo aprobó varios instrumentos legislativos para permitir que las empresas ferroviarias europeas pudieran competir en el ámbito internacional, garantizar derechos básicos a los pasajeros y verificar que los conductores de trenes están plenamente cualificados.


Cuando el Parlamento rechaza…

El Parlamento Europeo puede ir más allá de modificar leyes propuestas que considera deficientes. Si una propuesta es absolutamente inaceptable y no hay posibilidades de realizar mejoras satisfactorias sobre la misma, el Parlamento podrá desestimarla. En el periodo 2004-2009, por ejemplo, el Parlamento desestimó rotundamente dos propuestas legislativas importantes: la llamada «directiva de patentes de software» y los planes para liberalizar los servicios portuarios.


ROAMING

La Eurocámara ha aprobado un reglamento que reduce el precio de las llamadas de móvil realizadas y recibidas en el extranjero dentro de la UE para al menos 140 millones de usuarios. La nueva legislación entró en vigor el 30 de junio de 2007. Actualmente, los diputados están evaluando la posibilidad de introducir límites similares para los precios de los mensajes de texto y otros servicios de datos, como los mensajes multimedia o Internet móvil.


Tarifas aéreas

Desde el 1 de noviembre de 2008, los pasajeros de transporte aéreo pueden estar seguros de que el precio indicado para un billete de avión corresponde a la tarifa exacta que deben pagar. Un nuevo reglamento de la UE, aprobado por el Parlamento en julio de 2008, establece que las tarifas aéreas ofrecidas en páginas web, anuncios publicitarios y demás sitios deberán incluir los impuestos, tasas o cánones añadidos al precio básico del billete.


Directiva de retorno

Con la aprobación de la directiva de retorno en junio de 2008, el Parlamento Europeo dio un importante paso adelante hacia una política comunitaria sobre inmigración. El texto, que se aplicará a partir de 2011, promueve el retorno voluntario de inmigrantes ilegales y establece unas normas mínimas para la retención y la prohibición de reingreso. Asimismo, estipula una serie de garantías jurídicas y confiere libertad a los Estados miembros para aplicar disposiciones más favorables.


Reformas en el PE

La Eurocámara está llevando a cabo reformas para facilitar la comprensión ciudadana de las elecciones europeas del próximo 7 de junio, los métodos de trabajo de esta institución y las retribuciones. Los partidos políticos europeos obtendrán nueva financiación de la UE para sus campañas, las normas comunes pondrán fin a las enormes disparidades nacionales en la retribución de los eurodiputados y el acceso de los grupos de presión estará sujeto a nuevos requisitos, como la divulgación financiera y su inclusión en un registro público obligatorio.


Directiva de tiempo de trabajo

La Eurocámara ha reafirmado su postura de que la semana laboral no debe exceder de 48 horas, calculadas sobre una media de un año para conceder más flexibilidad a los empleadores. Por otra parte, los eurodiputados, en oposición a la propuesta del Consejo, han solicitado poner fin en un plazo de tres años a las excepciones al máximo anual de 48 horas, también conocidas como "opt-out". Además, las guardias deben considerarse siempre tiempo de trabajo. Estas medidas tienen como fin garantizar la salud y la seguridad de los trabajadores.


Cambio climático

La UE aprobó en diciembre de 2008 el primer paquete integral de medidas para limitar el calentamiento global, tras la presentación de enmiendas y la aprobación, por parte de los eurodiputados, de las nuevas leyes comunitarias sobre clima y energía. El objetivo de estas nuevas normas es reducir las emisiones de gases de efecto invernadero de vehículos, instalaciones industriales y centrales eléctricas, así como fomentar el uso de las energías renovables.
TAGS RELACIONADOS
Comparte esta noticia »

Buscador
García Escudero a Zapatero: "Dichosos los ojos que le ven"09/06/2009
Videochats
Jaime Mayor Oreja

Jaime Mayor Oreja

El candidato del PP responderá a las preguntas de los lectores el miércoles 3 de JUNIO.
Juan F. López Aguilar

Juan F. López Aguilar

El candidato del PSOE ha charlado con los lectores de ABC.es consulte la charla
Willy Meyer

Willy Meyer

Willy Meyer, representante de Izquierda Unida e Iniciativa per Catalunya, ha respondido a las preguntas de los lectores de ABC.es.
Francisco Sosa Wagner

Francisco Sosa Wagner

El candidato de Unión, Progreso y Democracia (UPyD) mantendrá un encuentro digital el jueves 4 de junio a las 17 h.
Ramón Tremosa

Ramón Tremosa

Lea la charla que mantuvo el pasado 18 de MAYO el cabeza de lista de la coalición nacionalista formada por CiU, PNV, CC, UM y PA.