Estás en:

Elecciones europeas 2009

>

Noticias

Actualizado: 10:02

Elecciones europeas 2009

Crisis y abstención centran la campaña en los Veintisiete

22/05/2009
Comparte esta noticia »
CerrarEnvía la noticia

Rellena los siguientes campos para enviar esta información a otras personas.

* campos obligatorios
Cerrar Rectificar la noticia

Rellene todos los campos con sus datos.

* campos obligatorios
Crisis y abstención centran la campaña en los Veintisiete

La canciller alemana Angela Merkel saluda a sus seguidores durante un mitin de la Unión Cristianodemócrata en Fráncfort

La crisis económica y las previsiones de una alta abstención son las dos claves que marcan el inicio de la campaña de las elecciones europeas, que en varios países pueden suponer un duro revés para los partidos en el gobierno, pero que a priori no cambiarán demasiado la configuración de la Eurocámara.

La campaña arrancó oficialmente la pasada madrugada en España, que se unió a varios países donde lo hizo a lo largo de esta semana, mientras que otros, como Francia, esperarán al lunes. En unos comicios en que los electores deciden tradicionalmente en clave nacional, la coyuntura económica supone en esta ocasión un punto común en los Veintisiete.

Lo dejan claro las familias políticas europeas, que en su mayoría encabezan sus manifiestos con propuestas para la recuperación económica, la protección del empleo y la reforma de las finanzas."Es el momento de decir que los poderes públicos son necesarios, que hace falta una gobernanza económica global, que hace falta regulación, transparencia y, sobre todo, responsabilidad", decía en su última visita a Bruselas el cabeza de lista de los socialistas españoles, Juan Fernando López Aguilar.

Mientras, en la apertura de la campaña anoche, el candidato del Partido Popular, Jaime Mayor Oreja, aseguraba que su partido "tiene la obligación" de devolver la esperanza a millones de españoles y criticaba junto al líder de su partido, Mariano Rajoy, la "incapacidad" del Gobierno ante la crisis.
La economía se dejará notar en especial en las campañas de los países que más están sufriendo el frenazo: al Oeste, España e Irlanda y al Este, Rumanía, Letonia, Lituania o Estonia, todos ellos golpeados con especial dureza por la recesión. Si bien la crisis será de telón de fondo de la carrera, en muchos países los asuntos internos dominarán previsiblemente la campaña.

Centrados en la política nacional

Desde el escándalo por los gastos de los políticos en el Reino Unido hasta las cercanas elecciones generales en Alemania, la política nacional será la que marque en gran medida los resultados.

Unos resultados que pueden suponer un duro castigo para algunos de los gobiernos europeos, entre ellos, el del británico Gordon Brown. El ascenso de los conservadores de David Cameron -que lanzó el martes la campaña de su partido, el favorito en los comicios- y el impulso obtenido por los euroescépticos gracias a la polémica por las facturas de los parlamentarios a las arcas del Estado pueden dejar a los laboristas en una situación delicada. "Según la información de nuestros nuevos simpatizantes, alrededor de un 60 por ciento vienen del partido laborista", ha asegurado a "The Times" Nigel Farage, el líder del antieuropeísta UKIP, que ha crecido en las encuestas hasta ponerse al mismo nivel que el partido de Brown.

El Gobierno socialista húngaro es otro de los que puede sufrir un revés, pues se espera un gran ascenso de la oposición conservadora como consecuencia de la situación económica del país, que forzó en marzo la dimisión del primer ministro Ferenc Gyurcsany. Los comicios se presentan igualados en otros países como España, Portugal o Polonia.

La configuración del Parlamento Europeo


La configuración del Parlamento Europeo, sin embargo, no debería cambiar mucho, según los analistas, que esperan que el Partido Popular Europeo (PPE) repita como el mayor grupo del hemiciclo, seguido de socialistas y liberales.

En Bruselas, mientras, la participación es la mayor preocupación para las instituciones comunitarias, que temen que la abstención pueda batir un nuevo récord después de caer progresivamente desde las primeras elecciones en 1979. En la encuesta Eurobarómetro llevada a cabo entre enero y febrero, sólo 34 de cada 100 personas tenían claro que acudirían a las urnas en junio. La Eurocámara ha puesto en marcha un importante despliegue audiovisual para dejar claro a los ciudadanos la importancia de su voto, en especial a través de anuncios en televisión e Internet, donde en un intento por acercarse a los electores más jóvenes, el PE ha lanzado una exitosa campaña con llamativos spots que han logrado incluso alcanzar los informativos televisivos.

Sin embargo, según un sondeo dado a conocer esta semana por la Fundación Francesa para la Innovación Política, una mayoría de los más de 15.000 encuestados en toda la UE aseguró estar nada o poco interesado en los comicios.
TAGS RELACIONADOS
Comparte esta noticia »

Buscador
García Escudero a Zapatero: "Dichosos los ojos que le ven"09/06/2009
Videochats
Jaime Mayor Oreja

Jaime Mayor Oreja

El candidato del PP responderá a las preguntas de los lectores el miércoles 3 de JUNIO.
Juan F. López Aguilar

Juan F. López Aguilar

El candidato del PSOE ha charlado con los lectores de ABC.es consulte la charla
Willy Meyer

Willy Meyer

Willy Meyer, representante de Izquierda Unida e Iniciativa per Catalunya, ha respondido a las preguntas de los lectores de ABC.es.
Francisco Sosa Wagner

Francisco Sosa Wagner

El candidato de Unión, Progreso y Democracia (UPyD) mantendrá un encuentro digital el jueves 4 de junio a las 17 h.
Ramón Tremosa

Ramón Tremosa

Lea la charla que mantuvo el pasado 18 de MAYO el cabeza de lista de la coalición nacionalista formada por CiU, PNV, CC, UM y PA.